¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL BETA 87A Y BETA 87C?
- Rafael Pedroso
- 10 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Una de esas preguntas tan comunes: “¿Hay alguna diferencia entre el Beta 87A y Beta 87C?” Ambos son igualitos – ¿Cuál será la diferencia?
Primero, veamos las semejanzas. Ambos son micrófonos de condensador y ambos requieren alimentación Phantom. Ambos vienen con esa cápsula angular, atractiva, con la banda azul que caracteriza los micrófonos Beta y una manija de forma delgada. Ambos son micrófonos vocales para usar en escenarios en vivo.
Pero ahí terminan las semejanzas. ¿Cómo se diferencian entonces?
Similares, pero no iguales…
La diferencia principal entre el Beta 87A y Beta 87C es el patrón polar. El patrón polar es la forma en que el micrófono puede captar la fuente de sonido desde la cápsula.
El Beta 87A tiene un patrón polar supercardioide, que lo hace más direccionable, con un ángulo de captación más estrecho.

Patrón polar supercardioide
Este patrón polar funciona muy bien cuando se usa en un escenario donde existe mucho ruido de fondo – como monitores de piso, otros amplificadores para guitarra/bajo o en la presencia de una batería. Esto es porque el micrófono supercardioide tiene mejor rechazo de sonidos a los lados del micrófono. Como el enfoque es más estrecho, si el micrófono se mueve un poco hacia la izquierda o derecha, esto hace que se “pierda” un poco el sonido de frecuencias bajas.
Esto creó una peculiar reacción con cantantes que usan sistemas personales de monitoreo. A mediados de los años 1990, comenzamos a ver más y más artistas usar sistemas personales de monitoreo con auriculares. Algunos de estos artistas, usando el Beta 87A como micrófono principal, empezaron a notar que el Beta 87A se escuchaba diferente al usar auriculares. Con auriculares, escuchando el sonido de monitores de forma más detallada, los cantantes notaron que cuando el micrófono se movía de lado a lado, o cuando no se enfoca directamente a la boca, el patrón polar tan direccionable pierde algo del “grosor” de la voz.
He ahí la razón por la cual se desarrolla el El Beta 87A tiene un patrón polar supercardioide, que lo hace más direccionable, con un ángulo de captación más estrecho.. La “C” indica el patrón polar cardioide del micrófono.

Patrón polar cardioide
Con el nuevo patrón polar cardioide, el ángulo de captación es más ancho. Con este patrón polar, ya es más fácil usar este micrófono con monitores personales, ya que no pierde mucho sonido al moverse de lado a lado.
¿Alguna diferencia en el sonido?
La diferencia en sonido es más sutil. El Beta 87A tiene muy buena captación de frecuencias altas, con un máximo de hasta 20 kHz, o el límite de la audición humana. El Beta 87C tiene un limite un poquito más corto, decayendo cerca de los 16 kHz.
Lo que siempre recomendamos es probar cada micrófono para ver cual sirve mejor para la aplicación, o para el gusto mismo del ingeniero o del artista. Si tienen la oportunidad, comparen ambos Beta 87A y Beta 87C para ver cual les gusta mejor. ¡Puede ser que se lleven una grata sorpresa!
Entradas recientes
Ver todoLos dos se parecen. ¡Son casi gemelos! Pero… ¿sonarán igual? En este blog, analizamos las diferencias entre los micrófonos BETA 58A y...
댓글