KSM8 Y KSM9 – MÁS QUE UN NÚMERO DE DIFERENCIA
- Rafael Pedroso
- 10 nov 2017
- 3 Min. de lectura
Los impresionantes micrófonos KSM9 y KSM8. Con solo un número de diferencia, ¿serán tan diferentes? La verdad es… ¡SÍ! – ¡Son muy diferentes! ¿Cómo así?
Dinámico vs Condensador
La diferencia principal entre estos dos gigantes – el KSM8 es un micrófono dinámico. El KSM8 no requiere alimentación Phantom. El KSM9 es un micrófono de condensador, lo que requiere alimentación Phantom de 48 voltios.
Como el KSM8 es dinámico, esto permite que el micrófono pueda soportar altos niveles de presion sonora antes de distorsionar. Esto también permite más volumen antes de la retroalimentación.
El KSM8 es el primer micrófono dinámico de doble diafragma. Esto hace que el KSM8tenga menos efecto de proximidad – si el vocalista se acerca o se aleja del micrófono, el timbre del vocal no va a cambiar tanto como otros micrófonos. Esto significa que el cantante puede mover el micrófono más lejos o más cerca, sin afectar mucho al tono o el sonido de la voz.
El KSM9 es un micrófono de condensador electret, lo que requiere una mezcladora o consola que pueda proveer alimentación Phantom de 48V. Como es un micrófono de condensador, también de doble diafragma, esto le da una respuesta de frecuencia más abierta en las frecuencias altas, entre 3 kHz – 15 kHz. Esto realza más la “presencia” vocal – las letras “s” o “c” se escuchan más pronunciadas.
Patrón Polar
Otra gran diferencia entre los dos es el patrón polar. El KSM8, como la mayoría de micrófonos dinámicos, tiene un patrón polar Cardioide.

Como consecuencia de la nueva innovación de doble diafragma, una calidad excepcional del KSM8 es que el patrón polar no cambia a través de diferentes frecuencias. Con la mayoría de micrófonos cardioides, el patrón polar tiende a cambiar en diferentes frecuencias. Por ejemplo, en la frecuencia 1 kHz, un micrófono puede tener el patrón polar cardioide, pero a frecuencias más bajas como 100 Hz o más altas como 5 o 10 kHz, entonces vemos que el patrón polar puede cambiar de forma. Con el KSM8, el patrón polar se mantiene consistente a través de frecuencias altas y bajas.
Esto es importante para un sonidista en vivo. Como el patrón polar se mantiene consistente, el KSM8 va a poder captar sonido delante de la cápsula y rechazar más sonido de los lados y detrás del micrófono, para reducir la retroalimentación, y asegurar que el micrófono solo capte al vocalista, y no al ambiente alrededor.
A comparación, el KSM9 ofrece un patrón polar que se puede cambiar de Supercardioide a Cardioide. Este es uno de los beneficios en ser un micrófono de condensador. Esto significa que el patrón polar puede cambiar de cardioide, con un ángulo de captación más abierto, a supercardioide, dándole un ángulo de captación más angosto.


Esto es bueno cuando se utiliza en un ambiente de más volumen. Por ejemplo, en un escenario en vivo, el patrón polar supercardioide va a poder rechazar más el sonido de los lados, captando solamente la fuente de sonido dirigida directamente hacia la cápsula.
Notemos también que el KSM9 tiene una versión separada, el KSM9HS – esta versión viene con el patrón polar intercambiable entre Hípercardioide y Subcardioide.
Y… ¿Cómo Suenan?
Claro, cada micrófono es diferente y depende del gusto de uno y también como lo va a usar el intérprete. Sin embargo, estos micrófonos tienen diferentes características de sonido.
El KSM8 tiene una respuesta casi plana de 40 Hz – 16 kHz. Con unos picos en el rango de frecuencia resonante de la voz humana – entre 2 kHz y 8 kHz. Esto nos da un sonido muy cálido, uniforme y presente. Como un usuario nos comentó recientemente: “Tiene un sonido muy sincero, y muy auténtico”.

Mientras que el KSM9 tiene una respuesta plana de 50 Hz – 20 kHz, con aumentos en las frecuencias altas entre 4 kHz – 15 kHz. Esto nos da un sonido con más agudos, para realzar la presencia y sibilantes de la voz, con un sonido más brillante, presente, y detallado.

¿En Qué Situaciones se Pueden Usar?
¡Se pueden usar en cualquier situación! Como sugerencia, recomendamos un par de casos distintos donde se puedan usar estos micrófonos:
Si es un artista cantante que necesita un micrófono con aumento en las frecuencias altas, para un sonido más detallado y que tenga buena técnica de que distancia usar el micrófono – recomendaríamos el KSM9. Especialmente si se va a usar en un escenario con mayor volumen sobre el escenario.
Si es un artista cantante que no tiene buena técnica, o no sabe a que distancia mantener el micrófono, y necesita tener el sonido balanceado a diferentes distancias – recomendaríamos el KSM8. Especialmente si se necesita tener un sonido balanceado y “sincero” mientras el cantante mueve el micrófono.
Les invitamos a comparar estos dos micrófonos. ¿Quién sabe? Puede ser que el KSM8 o el KSM9 sea el micrófono perfecto para sus necesidades.
Entradas recientes
Ver todoLos dos se parecen. ¡Son casi gemelos! Pero… ¿sonarán igual? En este blog, analizamos las diferencias entre los micrófonos BETA 58A y...
Kommentarer